La
comunidad islámica de La Araucanía ha difundido sus creencias por
medio de su participación en la Oración por la Paz, desarrollada en
la plaza Teodoro Schmidt de Temuco, y a través de dos charlas
efectuadas en el curso DDO, “Manifestaciones
espirituales en La Araucanía, una mirada a la diversidad”, de la
universidad Católica de Temuco.
Manuel
Arismendi, periodista y representante de dicha religión, tomó parte
en la Oración por la Paz en La Araucanía, actividad en la que
participaron dirigentes de distintos credos en la región, entregó
el mensaje de la comunidad de musulmanes, quien destacó que la
importacia de la invocación de Dios para que reine la paz en La
Araucanía es un pedido en base a los anhelos, no solo de los
seguidores del Islam en el país, sino de todos los compatriotas. En
sus palabras, sostuvo: “Imploramos a Dios para que la buena
voluntad de los sinceros haga avanzar el progreso entre los pueblos
que conviven en Chile”.
Arismendi
expresó: “Pedimos al Creador para que la paz y la justicia vayan
de la mano, y que Tu magnánimo mandato motive a reflexionar día a
día a quienes tienen un rol en la construcción sincera y verdadera
de la región y del país, recordando a Dios en todos sus actos, y si
están desprovistos de creencias, que tu poder los compela a la
tolerancia”.
El
tema central de la Oración
por la Paz fue el de, “aprender a dialogar, generar confianza”,
en cuyo acto participaron representantes del pueblo mapuche, quienes
realizaron una invocación ancestral. También, se efectuaron danzas
cristiana, coros religiosos que interpretaron el himno de la paz, la
ofrenda de plantas ornamentales por cada comunidad religiosa y la
intervención de los dirigentes pertenecientes a los credos
organizadores, quienes coincidieron en que la paz es posible bajo un
ambiente de voluntad.
El
acto interreligioso culminó con el abrazo por la paz, sección bajo
la cual se graficó que el entendimiento es posible si se trabaja de
manera conjunta en pos del bienestar social, paso el que ya han dado
las religiones en La Araucanía, al que exhortan a sumarse a otros
sectores.
En
la cátedra universitaria
Desde
hace tres años la comunidad islámica, en la persona de Manuel
Arismendi, ha ofrecido la visión primordial de las creencias de los
musulmanes a través del curso electivo DDO, “Manifestaciones
espirituales en La Araucanía, una mirada a la diversidad”, de la
universidad Católica de Temuco, a cargo del teólogo y profesor,
Rommel Sanhueza, quien lidera esta cátedra e invita a la comunidad
islámica a participar, de manera que los alumnos universitarios de
diferentes carreras conozcan los principios islámicos y puedan
plantear preguntas al respecto.
Arismendi,
en su rol de periodista musulmán, ha podido informar y actualizar a
los asistentes sobre las creencias islámicas en general, y denunciar
que existen grupúsculos no islámicos, como el ISIS (Daesh), que
solo buscan destruir el Islam y someter a los musulmanes a las
grandes potencias occidentales gracias al terrorismo de
organizaciones con ideología wahabista, autodenominados salafistas.
Finalmente,
el experto ha declarado que los wahabíes se visten con una
apariencia islámica, pero su naturaleza se aparta de las creencias
de los musulmanes, porque quienes se han visto perjudicados son
precisamente los seguidores de esta religión monoteísta, y Chile no
es la excepción.
Musulmanes de La Araucanía difunden sus creencias