“La República Islámica de Irán tiene una edad y fortaleció las relaciones con los países del continente americano y de América Latina, y está decidida a impulsar sus relaciones con su presencia, tanto a nivel político como económico en esa importante región del mundo”, señaló el ministro de exteriores iraní, Javad Zarif previo a su visita a diferentes países latinoamericanos.
Destacó que más de 100 empresarios y comerciantes del sector privado, así como 20 directivos de los sectores económicos gubernamentales forman parte de su delegación, y añadió: “Ese grupo demuestra la importancia tanto del sector privado como gubernamental que la República Islámica concede en el impulso de las relaciones con América Latina”.
Al mismo tiempo, en referencia a las relaciones entre Irán y Cuba, Zarif manifestó: “Irán está al lado del gobierno y la nación cubana. Desde hace más de 50 años, los cubanos han resistido a las opresivas presiones y sanciones de EEUU; a pesar de la visita del Presidente de EEUU Barack Obama a La Habana, las sanciones se han suavizado un poco, pero todavía siguen manteniéndose”, añadió.
Zarif, encabezando una delegación de 120 miembros política-económica, llegó el domingo por la noche a Cuba, su primera etapa de la gira por los países de Latinoamérica.
Posteriormente, Zarif viajó a Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela consecutivamente, durante una semana.
La visita de Zarif tiene como objetivo fomentar las relaciones políticas y económicas de Irán con los países del continente suramericano, tras la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta y la eliminación de las sanciones contra la República Islámica.
La delegación económica que acompaña a Zarif está compuesta por 60 miembros, empresarios y directivos de distintos sectores, especialmente técnicos y de servicios de ingeniería.
El ministro iraní permanecerá un día en cada país, y mantendrá conversaciones con las autoridades de cada una de esas naciones.
Irán considera muy importante la expansión de la cooperación en todos los campos con los países latinoamericanos.
Fuente: ABNA